mercredi 26 novembre 2008
vendredi 7 novembre 2008
Ejercicio
La palma de mi mano abarcaba el ancho de tu nuca. Mi poca altura, el largo de tu torso. Tu brazo derecho bajó hasta cercar mi cintura y tu otra mano calmaba el vacilar de mis hombros. Apoyaste tu mejilla sobre mi cuello intentando contagiarme tu respiración, llegué a sentir la humedad de tu cuerpo y con mis dedos atravesé el escarpado de tus hombros por completo.
Uno de nosotros debía de levantar una de sus piernas cuando lo sintiese, atravesando con el interior de ésta parte del diametro de la cadera opuesta, haciendo así que el otro tuviese que sostener esta pierna izada con su brazo.
De vuelta esa falta de equilibrio, nunca pude mantenerlo mientras debía de hacerlo, por eso mi mano en tu cuello, pero ahí estabas vos, eriguiendo mi espalda, haciendomé sentir más alta de lo que soy, sosteniendome por completa como si me elevaras desde tu altura, abarcando mis espacios vacios, construyendo mis piernas alrededor de tu cuerpo, y recién cuando me daba cuenta de tu solidez, de la fortaleza de la que me convidabas, de esa convivencia corporal que se volvió nuestro nicho, es ahí cuando recobraba el ritmo adecuado de la respiración y mi centro, mi centro pegado al tuyo, envolviendose hasta la complementación.
Lo raro es que habiendo conseguido el equilibro sobre esa única pierna en el suelo, sentía necesitarte más que antes, esa manía de hacer mías partes de tu cuerpo.
jeudi 30 octobre 2008
Vulva de mí (solo porque estoy en dadá)
Sedó.
La inspiración de los dedos en la vulva de la noche.
mardi 28 octobre 2008
A la de idéntica nombradía, Bocek.
El q se va se lleva su memoria,
su modo de ser rio, de ser aire,
de ser adios y nunca.
Hasta que un día otro lo para, lo detiene
y lo reduce a voz, a piel, a superficie
ofrecida, entregada, mientras dentro de sí
la oculta soledad aguarda y tiembla.
Rosario Castellanos, Amor.
En la bóveda de la tarde cada pájaro es un punto del recuerdo.
Asombra a veces que el fervor del tiempo vuelva,
sin cuerpo vuelva, ya sin motivo vuelva;
que la belleza, tan breve en su violento amor
nos guarde un eco en el descenso de la noche.
Y así, qué más que estarse con los brazos caídos,
el corazón amontonado y ese sabor de polvo
que fue rosa o camino-
El vuelo excede el ala.
Sin humildad, saber que esto que resta
fue ganado a la sombra por obra de silencio;
que la rama en la mano, que la lágrima oscura
son heredad, el hombre con su historia,
la lámpara que alumbra.
Julio Cortazar, Resumen en Otoño.
Y "Nos veremos otra vez" de Aznar & Lebón.
dimanche 26 octobre 2008
Cuando no tenía nada deseé
Cuando todo era ausencia esperé
Cuando tuve frío temblé
Cuando tuve coraje llamé
Cuando llegó la carta la abrí
Cuando escuché a Salif Keita bailé
Cuando el ojo brilló entendí
Cuando me crecieron alas volé
Cuando me llamó allá fui
Cuando me di cuenta estaba ahí
Cuando te encontré me perdí
En cuanto te vi me enamoré
vendredi 24 octobre 2008
Popurrí de Permutaciones
tras esa extrema operación del musgo
en que mi cuerpo cede sus halcones
bajo el misterio cenital que te abre
los muslos de la voz con que murmuras
las enumeraciones de la espuma
donde otra vez la antigua diosa nace
suave canibalismo que devora
su presa que lo danza hacia el abismo,
oh laberinto exacto de sí mismo
donde el pavor de la delicia mora
(agua para la sed del que te viaja
mientras la luz que junto al lecho vela
baja a tus muslos ...)
Juntos, riendo, despeinados.
mercredi 22 octobre 2008
dimanche 5 octobre 2008
Su sonrisa frágil sobre el borde de la taza, un café sobre sus manos, sus ojos como cerezas envueltas en vidrio y sobre la punta de su nariz la evidencia del vapor del café caliente, le encanta saberme desconcertado y sentirse dueña de ella misma, impredecible, espina y tajo en mi rutina, ésa que sólo remonta semanas después que ya se ha ido. Me pide que la reciba como si la hubiera olvidado. Dice poco, exhalar desde sus adentros sería depositar algo en mí, abrir los brazos, desnudarse, dar lugar a la vulnerabilidad o verse condicionada a no poder quebrar mi mundo con sus pisadas de gigante, no podría ni ella misma creerse este nomadismo de migrar al comienzo de cada estación. Le permito usarme de refugio sabiendo que aun aquí no se trata de mí, se quedará unos días, los necesarios para después no necesitar de nadie por un tiempo o sentir que ha viajado. Deambula alrededor de mis cosas como quien se toma vacaciones de las suyas para poder extrañarlas, la descubro observándome aun desde su mirada hacia el suelo (y admito saber por qué no levanta sus ojos, otra vez cerezas envueltas en vidrio). Suele creerse lo suficientemente invencible como para sonreír de más, no hablar de ella y mantenerse distante por miedo a que al sostenerla la crea mía. Le permito este paréntesis en mi vida como inyección de la suya desde esta derrota de no saber describirla sino desde su cuerpo envuelto en olor a café en cama de invierno, desde esta falta de nuevas palabras para su pelo rubio y esa manera graciosa de creerse disimulada con sus pensamientos.
mardi 30 septembre 2008
dimanche 28 septembre 2008
Sèvres-Babylone y la lluvia.
Y sí, no se puede elegir el porvenir de la lluvia.
vendredi 26 septembre 2008
Almost scary el hecho de cómo está en el Inconsciente de Pamela.
- ¿Sin haberla visto nunca. Lucía?
- Pero si la he visto tanto -dijo la Maga impaciente- Horacio la traía metida en el pelo, en el sobretodo, temblaba de ella, se lavaba de ella.
- Etienne y Wong me han hablado de esa mujer- dijo Gregorovius- Los vieron un día en una terraza de café, en Saint-Cloud. Sólo los astros sabe qué podía estar haciendo toda esa gente en Saint-Cloud, pero así sucedió. Horacio la miraba como si fuera un hormiguero, parece. Wong se aprovechó más tarde para edificar una complicada teoría sobre las saturaciones sexuales; según él se podría avanzar en el conocimiento siempre que en un momento dado se lograra un coeficiente tal de amor (son sus palabras, usted perdone la jerga china) que el espíritu cristalizara bruscamente en otro plano, se instalara en una surrealidad. ¿Usted cree, Lucía?
-Supongo que buscamos algo así, pero casi siempre nos estafan o estafamos. París es un gran amor a ciegas, todos estamos perdidamente enamorados pero hay algo verde, una especie de musgo, qué se yo. (...)
- Nada de teorías -dijo inesperadamente Ossip-. Esas dicotomías. Como esos sincretismos... Probablemente Horacio buscaba en Pola algo que usted no le daba, supongo. Para traer las cosas al terreno práctico, digamos.
-Horacio busca siempre un montón de cosas- dijo la Maga-. Se cansa de mí porque no sé pensar, eso es todo. Me imagino que Pola piensa todo el tiempo.
-Pobre amor el que de pensamiento se alimenta - citó Ossip.
- Hay que ser justos- dijo la Maga-. Pola es muy hermosa, lo sé por los ojos con que me miraba Horacio cuando volvía de estar con ella, volvía como un fósforo cuando se lo prende y le crece de golpe todo el pelo, apenas dura un segundo, pero es maravilloso, una especie de chirrido, un olor a fósforo muy fuerte y esa llama enorme que después se estropea. Él volvía así y era porque Pola lo llenaba de hermosura. Yo se lo decía, Ossip, y era justo que se lo dijera. Ya estábamos un poco lejos aunque nos seguíamos queriendo todavía. Esas cosas no suceden de golpe. Pola fue viniendo como el sol en la ventana, yo siempre tengo que pensar en cosas así para saber que estoy diciendo la verdad. Entraba de a poco, quitándome la sombra, y Horacio se iba quemando como en la cubierta del barco, se tostaba, era tan feliz.
(...)
- Horacio hablaba de un nuevo orden, de la posibilidad de encontrar otra vida. Siempre se refería a la muerte cuando hablaba de la vida, era fatal y nos reíamos mucho. Me dijo que se acostaba con Pola y entonces yo comprendí que a él no le parecía necesario que yo me enojara o le hicierauna escena. Ossip, en realidad yo no estaba muy enojada, yo también podría acostarme con usted ahora mismo si me diera la gana. Es muy difícil de explicar, no se trata de traiciones y cosas por el estilo, a Horacio la palabra traición, la palabra engaño lo ponían furioso. Tengo que reconocer que desde que nos conocimos me dijo que él no se consideraba obligado. Yo hice la muñequita porque Pola se había metido en mi pieza, era demasiado, la sabía capaz de robarme la ropa, de ponerse mis medias, usarme el rouge, darle la leche a Rocamadour.
(...)
- Pero usted dijo que no la conocía.
- Estaba en Horacio, estúpido. Estúpido, estúpido Ossip. Pobre Ossip, tan estúpido. En su canadiense, en la piel del cuello, usted ha visto que Horacio tiene una piel en el cuello de la canadiense. Y Pola estaba ahí cuando él entraba, y en su manera de mirar, y cuando Horacio se desnudaba ahí, en ese rincón, y se bañaba parado en esa cubeta, ¿la ve Ossip?, Entonces de su piel iba saliendo Pola, yo la veía como un ectoplasma y me aguantaba las ganas de llorar pensando que en casa de Pola yo no estaría así, nunca Pola me sospecharía en el pelo o en los ojos o en el vello de Horacio. No sé por qué, al fin y al cabo nos hemos querido bien. No sé por qué. Porque no sé pensar y él me desprecia, por esas cosas.
jeudi 25 septembre 2008

Supongo que lo malo de haber desarrollado un sentido en especial es que su percepción no vuelve a ser la misma, tanto como su conformismo y sed y las acciones para saciar a ésta, no es la misma la facilidad con la que se desarrollan-entregan-comparten las sensaciones -y claro que miro con asombro a los que sí lo hacen con soltura, sin aferrarse y sin razones- pero lo bueno y particular es que una vez que sucede este nirvana de sensaciones y laberintos, llega a ser disfrutado como nunca, alcanzando la más alta satisfacción y plenitud, sin mediocridad y arrepentimientos.
mercredi 24 septembre 2008
vendredi 19 septembre 2008
Otto en los ojos de Ana.


"Es bueno que las vidas tengan varios círculos. Pero la mía, mi vida solo ha dado la vuelta una vez. Y no del todo. Falta la más importante ...He escrito su nombre tantas veces dentro…"
"Me voy a quedar aquí toda la vida... estoy esperando la casualidad de mi vida, la más grande. Podría contar mi vida uniendo casualidades."
jeudi 18 septembre 2008
71
Por lo demás hay que ser imbécil, hay que ser poeta, hay que estar en la luna de Valencia para perder mas de cinco minutos con estas nostalgias perfectamente liquidables a corto plazo. Cada reunión de gerentes internacionales, de hombres-de-ciencia, cada nuevo satélite artificial, hormona o reactor atómico aplastan un poco mas estas falaces esperanzas. El reino será de material plástico, es un hecho. Y no que el mundo haya de convertirse en una pesadilla orwelliana o huxleyana; será mucho peor, sera un mundo delicioso, a la medida de sus habitantes, sin ningún mosquito, sin ningún analfabeto, con gallinas de enorme tamaño y probablemente dieciocho patas, exquisitas todas ellas, con cuartos de baño telecomandados, agua de distintos colores según el día de la semana, una delicada atención del servicio nacional de higiene, con televisión en cada cuarto, por ejemplo grandes paisajes tropicales pare los habitantes del Reijavik, vistas de igloos pare los de La Habana, compensaciones sutiles que conformaran todas las rebeldías, etcétera.
Es decir un mundo satisfactorio para gentes razonables.
¿Y quedará en él alguien, uno solo, que no sea razonable?
En algún rincón, un vestigio del reino olvidado. En alguna muerte violenta, el castigo por haberse acordado del reino. En alguna risa, en alguna lagrima, la sobrevivencia del reino. En el fondo no parece que el hombre acabe por matar al hombre. Se le va a escapar, le va a agarrar el timón de la maquina electrónica, del cohete sideral, le va a hacer una zancadilla y después que le echen un galgo. Se puede matar todo menos la nostalgia del reino, la llevamos en el color de los ojos, en cada amor, en todo lo que profundamente atormenta y desata y engaña. Wishful thinking, quizá; pero esa es otra definición posible del bípedo implume.
mercredi 17 septembre 2008
vendredi 12 septembre 2008
Las sombras y los ruidos, las ausencias y los pasos, la piel erosionada que pide ocultarse en el propio cuerpo, exigiendo la libertad que el tiempo requiere para que éste pueda ser realmente llamado como tal, y así poder llenarse de secretos, gritos, simulacros y golpes, de uno mismo, de más huellas de acordes que suenan de noche, de amaneceres, de desvelos, de más caminos hasta exiliarse de tendones y curvas y precipitaciones.
La punta de su pecho casi intocable, las entradas de su cuello derivan al camino que baja hacia esa oscuridad húmeda, mientras se baña observa su perfil reflejado en la pared blanca, siempre nos gustó hacerlo. El agua invencible y sinvergüenza, casi imprevisible alrededor de toda su sombra, la vulgaridad de su risa muestra que ha encontrado lugares meramente iluminados por esa luz existencial de la ventana. El recorrido de sus manos por su cintura hasta la barranca de su espalda… Las gotas parecen aludir a ese vicio también –y tan bien- compartido por mí de recorrerla por completo. Apaga la ducha como una canción que alarga su final, el espejo un poco más alto que yo, su cuerpo situado al frente, ante esa luz exterminadora de todas sus mieles, las sombras como omisiones del mundo pero regalos para mis dientes. Me limito a observar sin sorpresa la secuencia de los cristales en caída libre por su cadera, admiro cómo se absorbe en la sábana, cómo se envuelve en ella hasta hacerla parte de su cuerpo, formando así los más deleitosos pliegues por desgajar.
Envolvería sus talones con mis pies hasta subirla hacia mí sólo para que me recuerde su gusto, su piel evangelizada por el agua, esa intersección trascendental de todas las curvas resucitadas por cada uno de mis dedos, y su olor que resuena en esta imaginación de blancos y negros de jabones y gotas.
mercredi 10 septembre 2008
mardi 9 septembre 2008
dimanche 7 septembre 2008
personas-baldes-memos
Concupiscencia, subterfugios, medular, expurgación, silencio, jueves, aprehensión, entonces cada día es una palabra ...
mercredi 3 septembre 2008
Día Alejandra
En contra
Palabras
Cielo
los dos tu + cielo = mis galopantes sensaciones
biformes bicoloreas bitremendas bilejanas
lejanas lejanas
lejos
sí amor estas lejos como el mosquito
sí! ese que persigue a una mosquita junto
al farol amarillosucio que vigila bajo el
cielo negrolimpio en esta noche angustiosa
llena de dualismos
lundi 1 septembre 2008
Des...

Propuesto a desmenuzar sus partes, deja caer el pie de ella sobre su falda, desmigaja y saborea, de a poco, desde el ápice de su lengua los dedos, despacio, mesuradamente, intentando llegar tarde sin saber que el comienzo no es necesariamente el principio, atento a las cosquillas que gradualmente suben por su estómago hasta el cuello, degusta los bordes, deteniendose en los pliegues, sólo de a poco, ocupandose de recorrer los surcos que hacen a la cima de sus tobillos, con la puntualidad necesaria para cada arista del cuerpo, para luego volver a la yema del dedo mayor y recomenzar el recorrido desmenuzando sus partes de a poco, despacio, mesuradamente desmigajando los dedos, de forma lenta saboreando, esta vez llegando a tiempo a esas cosquillas de privilegio de ser desayunada desde los talones.
vendredi 29 août 2008
samedi 23 août 2008
mardi 19 août 2008
Pero el amor, nuestra palabra ...
Mi dadora de infinito, yo sí se tomar (nuestras propias dadoras de infinitos, nos sabemos tomar). Estas dormida sobre mi cama, te advertí sobre esa frazada, tiene la característica de hacer que no queramos salir al mundo exterior, acostumbrandonos a estar tapadas hasta la frente de capas y más capas (quizas porque todavía es pronto para salir, y no es cansancio). Sí, mandalas, laberintos donde la pragmática no nos sirve más que para terminar perdidas y/o siendo socorridas entre abrazos y palabras. Quizás, nosotras mismas seamos nuestros propios puentes y flores japonesas y propios relojes totalmente adestiempo de eso que llaman "mundo" ... tantas veces Maria, tanto Maria en aun menos tiempo. Y nuestra música ... i dont know why but i have a feeling that there's more than this, tal vez juglar, pájaro o jaula o mano asesina, princesa en la torre ...el poder de abarcar mucho en poco cuerpo y la legitimidad de los sentimientos más allá de que si tienen razón o lugar o no razón y sí lugar, pero nosotras. Yeap, the dice was loaded from the start mientras pensamos que es cuestión de jugarnos el tablero, pero supongo que eso hace a la magia, el ver a cuanto le acertamos en esto de astrología sentimentalista. Si nos conoceremos, "aledaño" y un reojo aparece, cualquiera diria que somos amigas. Bicoloreas. Esa mimetización inconsciente que simplemente al oler un poco de distancia vuelve los ojos necesitando un abrazo, y cuando decimos que sí es solo una manera de hablar ...pero de repente basta con que se asome la punta de nuestro ovillo (ese quilombo de cosas que somos) y que él lo tome para que se quede con todo el hilo y nos encontremos desnudas, totalmente vulnerable, asi de vulnerables como evitamos ser, además como si fuera poca cosa permitir que desenrollen nuestro ovillo babilonico de las mil lenguas, y es como, pff, sacar una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, atarlos con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que queremos, total parcial; queremos, total general; ni te digo. Como me gusta mimarte, y como ritual o cancion o piropo o todas; te quiero más que las vueltas de tu pelo y cualquier tipo de ojos de pájaro, de esos que aun dolientes pueden más. La verdad es que no me asombra que en tan poco tiempo hayan habido tantas palabras y teorías y símbolos, pocos favoritismos y exaltaciones como los nuestros (mientras yo me pierdo en mi valle de los mil surcos). Sabiendo que aún dentro del lenguaje de las palabras hay algo, un concepto, una vivencia, totalmente inexplicable, intangible e imposible de transmitir, admiro la forma en la que nos entendemos, el cómo de las piezas que se amoldan, será que nuestros filtros son parecidos, el meta-lenguaje de forma y contenido a la vez tan autoreferencialista o quizás simplemente creemos que nos entendemos pero aún con eso nos basta.
"Tan triste oyendo al cínico Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados ...".
vendredi 15 août 2008
Pertenencias - J. Bignozzi
tengo una ventana para decir buen día
para dejar que se acerquen
las imágenes que aún reconozco
para escuchar
el paso de la gente de los gatos de las hojas
y sentirme desamparada
a través de mi ventana los ruidos son más lejanos.
Una ventana con ruidos de tormenta de tiempo que pasa
mis plabras para conocerme mejor
yo misma explicada hasta el aburrimiento
yo misma que mira a la gente con la que ni nos hemos planteado el amor
los que me escuchan los que me comprenden
los que no existen
yo misma que hablo cada vez más
y sólo interesarme por pocos rostros
tan pocos
que bromeo con todo el mundo
para disimular mis preferencias.
mardi 12 août 2008
jeudi 7 août 2008
mardi 5 août 2008
Pola Paris

mercredi 30 juillet 2008
Eludir/Aludir
Supuestamente, las implicaciones metafóricas/lingüísticas constituyen un sistema coherente correspondiente con los conceptos metafóricos y sus respectivas expresiones; son a veces tan sensibles los sentidos que hasta tienen que ser calladas las implicaciones que aluden a esos conceptos que rigen y/o sólo titulan a ese gran universo ambulante que somos las personas a través del tiempo con-las-demás-personas, y después que se desgajan y se desprenden esas circunferencias de palabras que sólo representan queda un espacio lleno de expresión en forma de silencio,y creo que es eso lo más característico de la expresión, su variedad casi ilimitada de formas, así como la metáfora dentro del lenguaje verbal del ser humano muestra una determinada organización de signos vocales, la ausencia representativa de ese no-lugar es quizás más resonante (diría que desde sin otro sentimiento más que la repulsión) y hasta la acción de no-nombrar simplemente porque no hay nada que valga realmente la pena ser nombrado es como la encrucijada de estar ante un camino de dos entradas y elegir uno y no el otro, pero como todo signo que se condiciona uno al otro, lo dulce no lo seria sin lo amargo, lo positivo no lo seria sin lo negativo, es elegir por esa acción-no-acción pero que desgraciadamente no existiría sin su opuesto, el camino es la fiel conmemoración de eso que elegimos no hacer, y otra vez la elusión que no hace más aludir … so this next song is called “Times like these” and this is how it goes.
mardi 29 juillet 2008
de Máquina Hamlet (Heiner Müller)
Una cuarto enorme. Ofelia.
Su corazón es un reloj.
OFELIA (CORO / HAMLET)
Yo soy Ofelia. La que el río no contuvo La mujer colgando de la soga La mujer de las venas cortadas La mujer de la sobredosis NIEVE SOBRE SUS LABIOS La mujer de la cabeza en el horno de gas. Ayer dejé de matarme. Estoy sola con mis pechos mis muslos mi vientre. Rompo los instrumentos de mi encarcelación, la silla la mesa la cama. Destruyo el campo de batalla que fue mi hogar. Abro de golpe las puertas, para que el viento pueda pasar y el grito del mundo. Destrozo la ventana. Con mis manos sangrantes rasgo las fotografias de los hombres que amé y que me usaron sobre la cama sobre la mesa sobre la silla sobre el suelo. Yo prendo fuego a mi prisión. Yo arrojo mis vestidos al fuego. Yo arrojo fuera de mi pecho al reloj que fue mi corazón. Salgo a la calle vestida con mi propia sangre.
(Ahora te ato las manos a la espalda, porque tu abrazo me repugna, con tu velo de novia. Ahora desgarro tu traje de novia. Ahora tienes que gritar)
jeudi 24 juillet 2008
24 de Julio 2008

mercredi 23 juillet 2008
PD: El amor por la "experiencia moderna" del hombre en la ciudad, las luces y la noche (and we love Boudelaire!).
mardi 22 juillet 2008
Back to bases, del capítulo 2.
Tal vez fuera necesario caer en lo más profundo de la estupidez para acertar con el picaporte de la letrina o del Jardin de los Olivos.
lundi 21 juillet 2008
dimanche 20 juillet 2008
vendredi 18 juillet 2008
mercredi 16 juillet 2008
http://www.youtube.com/watch?v=SuBFFWtb-jk&feature=related
FAVORITISMO, FAVORITISMO, FAVORITISMO!
lundi 14 juillet 2008
dimanche 13 juillet 2008
Los perfumes, los himnos órficos ...
Con que huelo a vos.
Tengo tu perfume en mis dedos, en las mangas de mis brazos, en las vueltas de mi pelo, en la textura de mi ropa,
demasiadas evidencias de un encuentro con tu cuello.
No te atrevas a dejar más vestigios de tu tacto en mi... y no te creas que es el simple acto de oler;
es verme invadida en cualquier otra actividad por esa esencia encadenada que me devuelve, de forma circular, nada más y nada menos que a una parte de mi cuerpo que me recuerda que estuviste ahí o que ésta estuvo en vos,
vos, tu pelo mojado y tus ojos sedientos de más escondites donde espacir estas marcas que avivan al recuerdo de tu travesía por mi cuerpo,
con suavidad, delicadeza, con la puntualidad de una lengua.
"Aquí olés a sardónica. Aquí a crisopracio. Aquí, esperá un poco, aquí es como perejil pero apenas, un pedacito perdido en una piel de gamuza. Aquí empezás a oler a vos misma. Qué raro, verdad, que una mujer no pueda olerse como la huele un hombre. Aquí exactamente. No te muevas, dejame. Olés a jalea real, a miel en un pote de tabaco, a algas aunque sea tópico decirlo. "
mardi 8 juillet 2008
Intento de Retiro Espiritual
Elegí pasar mis tardes en el mirador del lago, lugar en el que una vez arriba me descalzaba, ponía mis auriculares y me acostaba sobre mi campera. El ritual duraba aproximadamente cuatro horas, hasta que la temperatura bajaba y el viento subía.
Una vez que volvía a la casa, recordándome lo gracioso del saludo plueberino, me tomaba un café mientras abria otro libro. Pensé también cuan personales son los libros, y cuánto entrega uno al prestarlos o regalarlos, despues de que el dueño los ha leído como por lo menos yo lo hago, dejando mis marcas, entiéndase anotaciones, por todos sus márgenes.
Antes de cenar, baños largos y un intento de siesta en el sillón tan viejo como verde, una vez lista la comida, particularmente rica por jugar a ser nieta única, compartí copas de vino y charlas con mi abuelo, que por más viejo gruñón y cascarrabias que pueda ser aún dice cosas sabias, y me recordó cuanto había olvidado tener un abuelo.
El agua, mirada desde arriba, parecía infinita, el limite en el paisaje entre las montañas y el cielo era blanco, y el reflejo del sol, cuánto más subía se hacía cada vez más cálido.
Ya en la cama, acolchonadamente blando como un cuerpo –o no- abrí Memorias de Adriano donde decía “… ordené con mis manos las almohadas revueltas, las mantas en desorden, evidencias casi obscenas de nuestros encuentros con la nada, prueba de que cada noche dejamos de ser…”. Ajá, interesante.
Otra nota aun mejor;
Al volver, le enseñé a mi abuelo el lugar preferido en el mundo de mi mamá, vi el amanecer con la niebla sobre el agua, las montañas con el reflejo del sol rosado, y sentí algo en mi que se agrandaba de a poco.
No creo que hagan falta ya tantas palabras para describir algo tan simple como lo que siento.
vendredi 4 juillet 2008
Los recuerdos, el reconocimiento.
Me pasa que no encuentro la parte práctica de recordar, de mantener algo en etiqueta de recuerdo sin hacerlo presente (pudiéndolo hacer presente mejor dicho), es un souvenir con el cual prefiero no quedarme, suelen ser mochilas pesadas y lo peor de todo es que muchas veces, podrían dejar de serlo y transformarse en huellas que hacien a una situación actual. Va, en realidad, claramente los recuerdos son caminos que hacen al momento pero pasivamente, pero para qué depositar tanto sentimiento en algo que se considera pasado pudiéndolo manifestar!? Dicen que deja de acecharnos hasta que se acepta, pero hasta llegar a esa aceptación, qué? hace falta encontrarse con la crudeza? oler sangre? o solamente tener amor propio? No comprendo la razón de elegir quedarse en ese escalón, si todavía los olores son capaces de remontarnos a situaciones es por algo, supongo que pocas personas queremos "ir nada más que hasta el fondo".
No es la angustia oral consecuencia de recordar? No es escapar una manera innegable de recordar a esa persona? Sí, Yourcenar tenía razón cuando dijo que la infidelidad es la forma de ser más fiel a una persona, es recordar, no lo comparto pero vendría a ser como una angustia oral solo que involucra algo más que comida. No sirve no permitirse recordar como tampoco sirve vivir de eso, pero creo que la respuesta de tantas cosas se encuentra en la fusión de la espontaneidad y el contacto, dejé de creer que las casualidades eran solamente casualidades (y nadie me cree cuando hablo de energías y conexión y cercanías, si serán aburridas las personas).
La gomosidad de los labios, la suavidad de la piel, la nuca, acordarse de cómo saben esos territorios, y yo que me quejaba del recordar, claramente la persiana pende de un hilo. Es increíble como nada da lo mismo.
El problema de las películas románticas es que te hacen creer que así debes sentirte con respecto a él, o mejor dicho, te incitan a querer sentirte así con él aun ignorando las circunstancias de la vida real, esas que hacen que claramente difiera tu vida de una película romántica de Hollywood.
Y de repente te encontras con que la vida parece complicarse ante la encrucijada de elegir entre dejarse caer en la angustia oral, alquilar un perro part-time, alquilar un bebé hasta que tenga cuatro años, tomar clases de auto-control, hacer huelga en la puerta de la casa, ver películas románticas, usar a las amistades como grupo de auto-ayuda o dejarse convertir en tiempo.
Comprender que llevar a cabo las intensiones antes de tiempo significa cortar en verde la fruta. Pensé que la anagnórisis era ese momento único en el que la persona hace un reconocimiento de la situación, puede haber un reconocimiento compartido? O sino por qué la persona siente que es compartido cuando en realidad no lo es? Por qué no se comprende/do que el momento de anagnórisis, en el que la persona se da cuenta de la realidad, no tiene que ser seguido exactamente por la acción? Comprender que ese reconocimiento tiene que asimilarse al tiempo, no solamente hacer que nos sintamos temblar, y que a este momento en el cual vemos las cosas como son sólo lo permitió el tiempo. Ahora me estoy acordando de esa historia en la cual el personaje principal tiene que atravesar muchas islas antes de llegar a su hogar donde lo espera su esposa y su hijo, y que recién cuando llega a su tierra es que recobra su identidad, pero que le fue necesario navegar por todos esos mares y esas islas para llegar a ese encuentro con él mismo, ese momento que aparte de haber sido una busqueda de quien era, le mostró que recién al lado de ella es que él sintio que la busqueda habia terminado (no tan fatalista pero se sintió realizado, yo hablé con él, claro), el reconocimiento de las almas lo llamo el profesor, y todas lloramos. Voy especificamente al hecho de que a veces nos es necesario atravesar varios "mares", varias "islas", dar mil vueltas, perdernos para recien despues poder llegar a ese lugar que ansiamos, y lo característico de este reconocimiento es que fue a través de las palabras –la palabra “fundante” que hace a la identidad de las personas (y si te digo que ese reconocimiento es como el reconocimiento a través de la piel?).
Me parecen alucinantes esos momentos en los que nos damos cuenta de estas cosas, lo malo es que las ilusiones duran poco y ojala todo dependiera de una sola persona, pero no hay estado similar al de sentir amor, en mi caso siento que esta abarcando hasta el borde de mis dedos y mis uñas y mis talones y no voy a dejar que una persona me saque esto, quizás porque no se trate solamente de estar enamorada de una persona sino de sentirnos bien, tan bien con nosotros mismos que nos sentimos enamorados, hasta llego a creer que las personas son excusas que utilizamos para disfrutar de estados de felicidad como estos (sí, pero excusas hermosas al fin, y además como si fueramos tan faciles). Lo óptimo seria compartirlo con él, pero como siempre, el tiempo y sus condiciones, el miedo los miedos, y derrepente me encuentro con que hay palabras “fundantes” en las relaciones, palabras-ejes alrededor de las cuales giramos, palabras que son la transferencia de nuestra experiencia sensorial a un sonido fonético, juntos esta expresión acústica y el contenido, hacen a nuestras palabras, palabras que hacen a temas, y a momentos de risa cuando sé que estas escuchando lo que dice esa persona que esta utilizando nuestras palabras.
Borre todo final escrito, toda conclusión, no encuentro síntesis ni final todavía, pamela reaccionaria literal dadá, apa che.
PD: (...)
PD#2: Y a éso? No, no quiero saberlo, no digo a ésto, hablo de éso, éso que esta ahi y no quiero ni imaginarmelo.
mardi 1 juillet 2008
Capitulo 92
Toda esa tarde él asistió otra vez, una vez más, una de tantas veces más, testigo irónico y conmovido de su propio cuerpo, a las sorpresas, los encantos y las decepciones de la ceremonia. Habituado sin saberlo a los ritmos de la Maga, de pronto un nuevo mar, un diferente oleaje lo arrancaba a los automatismos, lo confrontaba, parecía denunciar oscuramente su soledad enredada de simulacros. Encanto y desencanto de pasar de una boca a otra, de buscar con los ojos cerrados un cuello donde la mano ha dormido recogida, y sentir que la curva es diferente, una base más espesa, no tendón que se crispa brevemente con el esfuerzo de incorporarse para besar o morder. Cada momento de su cuerpo frente a un desencuentro delicioso, tener que alargarse un poco más, o bajar la cabeza para encontrar la boca que antes estaba ahí tan cerca, acariciar una cadera más ceñida, incitar a una réplica y no encontrarla, insistir, distraído, hasta darse cuenta de que todo hay que inventarlo otra vez, que el código no ha sido estatuido, que las claves y las cifras van a nacer de nuevo, serán diferentes, responderán a otra cosa. El peso, el olor, el tono de una risa o de una súplica, los tiempos y las precipitaciones, nada coincide siendo igual, todo nace de nuevo siendo inmortal, el amor juega a inventarse, huye de sí mismo para volver en su espiral sobrecogedora, los senos cantan de otro modo, la boca besa más profundamente o como de lejos, y en un momento donde antes había como cólera y angustia es ahora el juego puro, el retozo increíble, o al revés, a la hora en que antes se caía en el sueno, el balbuceo de dulces cosas tontas, ahora hay una tensión, algo incomunicado pero presente que exige incorporarse, algo como una rabia insaciable. Sólo el placer en su aletazo último es el mismo; antes y después el mundo se ha hecho pedazos y hay que nombrarlo de nuevo, dedo por dedo, labio por labio, sombra por sombra. (...)
92 ... 93 ... el favoritismo es como el antojo, o el antojo mismo.
Tanto como éste ... http://www.youtube.com/watch?v=OzvEZ4LBg_g
dimanche 29 juin 2008
de piel insolada y lágrimas frias,
sílabas alargadas.
ejércitos de sombras peleando en contra de la luz, sin reconocer que como todo cuerpo que se reconoce en el otro, nos descubrimos sangrar en lo oscuro gracias a ella.
somos tiempo llegando tarde a conocernos,
(y es que hace tanto que te desconozco)
nuestra longevidad es esta complicidad con la que aceptamos leernos, confesando el desvelo de nuestros fantasmas que no sólo comen horas,
mientras tanto me siento el piso de la cocina y me alimento de las sobras de la noche que comienza cuando te vas.
samedi 28 juin 2008
Despedida Weissbis
mercredi 25 juin 2008
Al fin y al cabo dadá
A veces me parece sentir tan seco esto que tiene color rojo y figuradamente tiene forma a la cual se le denomina corazón que tengo miedo que se me rompa, adiviné como es sentirse como una sociedad fracturada, escéptica y decepcionada por el tiempo y los gobiernos (ese sentimentalismo se me esta yendo de las manos, la comparación que hice deja de cama, posta puedo llegar a saber cual era esa enfermedad tan indefinible de la cual se hablaba con los pre-R), claramente el sr. tiempo nos da una buena cagada y nos obliga a pararnos firmes y ser frios, lo peor de todo es que sé q no soy así tanto afuera como adentro pero que es necesario aprender a no regalar ni a engañarnos que el entregar es más por interes propio, aunque puede serlo, pero los eternos dares y dires son armas de doble filo.
Yo ya pedi mis regalos para mi cumpleaños del año que viene;
1) Que el Sr.Tiempo me vaya tirando pistas acerca de lo que se viene asi uno puede ir guiandose menos por el momento y eso que engaña al instinto y se llama amor.
2) Que en vez de atravesar procesos me salgan granos.
3) Que alguien me regale a John Mayer y su "Your body is a wonderland", suelo acordarme del día del amigo.
Aclaración #1; Estoy en la etapa de llevar a cabo teorias aprehendidas, y solo como recordatorio voy a nombrar mi dualismo; tanto racionalista como empirista, odio sentir haber olvidado ciertos aprendizajes o que por lo menos mis otros estados simulen haberlo hecho, posta pensé que en mi cuerpo eramos todos para uno.
Me molesta darme cuenta solo al final de la hoja (aparte de otros momentos) que realmente no vale la pena ni siquiera poner en palabras acciones que actuan de manera centrípetas alrededor de ciertas cosas, una vez una persona me dijo que para él, sólo porque creia q nada valia la pena es que le parecia que debia hacerlas, creo entender por lo q paso antes de llegar a esa conclusión; creo (#2) que te dije que ahora comparto este sentimiento con vos, y ahora te doy la noticia de que también creo (#3) que fuiste uno de los participes que hizo que asumiera esta posición tanto ante las personas como ante las cosas, gracias, quizas porque me demostraste sinceramente que por lo menos vos, y claramente ahora él, no valian tanto la pena.
Anagnorisis #2; no habia reminiscencia que le venga bien a la mina, la veo complicada.
Arrepentimiento #39248392; no lo tendría que haber dicho, pero al fin de cuentas es necesario que sepas que por momentos lo siento.
Decisión #nosécuanto; esto remarca y establece y recuerda y confiesa en cierto modo ciertas cosas pero esas ciertas cosas al fin y al cabo siempre fueron dichas, que ganas de romper las pelotas que tiene la gente, seriously! seriously!? seriously!? sick and tired de estas ciertas cosas, la gente se podria hacerse ver el soplo en la cabeza o minimamene probar auto-pegarse a ver si se le mueve el coágulo en la frente.
Confesion #noquieronisaberquénumero; sí, tengo estos brotes así de dadá y que? dadá es nada, y mi agonismo es más que un agonismo romántico, es limpiarme los mocos con tus palabras, y creo que eso dice way too much.
Risa #3; soy re dadá, mirá este asco, mirá este odio, mirá como no borro nada de ésto! Sí, por favor, que quede claro; evitemos cualquier tipo de contacto, repulsión, claramente si ignoro es porque realmente me sale, y acá es donde busco la justicia de yo tampoco sentir, porque sé que cuando siento no me salen esas cosas en las cuales las personas se rozan sin importarles, pero cuando no siento claro que me sale y creo que se pudo apreciar, pero yo también quiero no-sentir todo el tiempo.
Aclaracion #tampocoséquénumero; Ahora sí, que se entienda que todo esto es por mi objetivo de querer recobrar ése espacio, solo me importa la presencia si es referido a esos momentos, ah y por la poca distancia que hay entre los entes y las casualidades.
Y SI TE LEISTE TODO ESTO SOS BASTANTE PUTITO.
dimanche 22 juin 2008
Y se muy bien que no estarás.
No estarás en la calle
en el murmullo que brota de la noche
de los postes de alumbrado,
ni en el gesto de elegir el menú,
ni en la sonrisa que alivia los completos en los subtes
ni en los libros prestados,
ni en el hasta mañana.
No estarás en mis sueños,
en el destino original de mis palabras,
ni en una cifra telefónica estarás,
o en el color de un par de guantes
o una blusa.
Me enojaré
amor mío
sin que sea por ti,
y compraré bombones
pero no para ti,
me pararé en la esquina
a la que no vendrás
y diré las cosas que sé decir
y comeré las cosas que sé comer
y soñaré los sueños que se sueñan.
Y se muy bien que no estarás
ni aquí dentro de la cárcel donde te retengo,
ni allí afuera
en ese río de calles y de puentes.
No estarás para nada,
no serás mi recuerdo
y cuando piense en ti
pensaré un pensamiento
que oscuramente trata de acordarse de ti.
De La Inocencia
La risa contenida en el secreto:
en cada ínfimo no
su terror agazapado,
su sabor oscuro sin gustar.
"eso" tenemos.
Y eso tambien con mis pies bajo los tuyos,
huellas,
huellas,
(..)
Mascarados por el son por las espinas
de haber vuelto irreconocible cada lugar
y el propio puercoespín del cuerpo.
(...)
¿Y ahora qué?
un jadeo
que no vuelve.
Pero en el ritmo anudan el tiempo a nuestra desesperación;
inútil elocuencia de lo recordando cuando presente
ve y ama.
Fotos que rompí. ¿Vuelvo a decirlas como si fueran
parte de un habla que ocupo y amo? ¿No eran luz?
¿No eran tan sólo un cuerpo desvestido en la luz?
¿Y a través de esos ojos mis ojos hubieran pasado
como aire en la penumbra hirviente
los umbrales tramposos?
...y la foto que miro llorando
cuando la luz truena contra los besos verdaderos.
¿Besos verdaderos?
Sólo las tangibles respuestas
fueron besos verdaderos. ¿Hubo inciertas?
Y el cuerpo dichoso miraba sufrir,
trayendo invisibles labios hacia sí.